Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

AULA DE NATURALEZA EN MOREDA

AULA DE NATURALEZA EN MOREDA Autor:   José Ángel Chasco Oyón. Publica: Blog Rioja Alavesa. Año: 2018.  https://blogriojaalavesa.eus/presa-de-santa-eufemia/ PRESA MEDIEVAL DEL SIGLO XIV DE SANTA EUFEMIA DE MOREDA. AÑO 2018 SALTO DEL RÍO EN SANTA EUFEMIA. AÑO 2020 PRESA DE SANTA EUFEMIA. AÑO 2018. SALTO DE AGUA DEL RÍO EN SANTA EUFEMIA. AÑO 2018 PRESA Y SALTO DEL RÍO DE SANTA EUFEMIA. AÑO 2018 SALTO DE AGUA DEL RÍO EN SANTA EUFEMIA. AÑO 2018

FIESTAS DE SAN JUAN EN LAGUARDIA (ÁLAVA)

  FIESTAS DE SAN JUAN EN LAGUARDIA (ÁLAVA) Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Apuntes de Etnografía. Labayru Fundazioa. https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/fiestas-de-san-juan-en-laguardia-alava/ DANZA DEL PERSONAJE DEL CACHIMORRO DE LAGUARDIA DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN JUAN. AÑO 2016

EL BELÉN ANIMADO DE SANTA MARÍA DE LOS REYES DE LAGUARDIA (ÁLAVA)

  EL BELÉN ANIMADO DE SANTA MARÍA DE LOS REYES DE LAGUARDIA (ÁLAVA) Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Apuntes de Etnografía. Labayru Fundazioa.  Año: 2017. https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/el-belen-animado-de-santa-maria-de-los-reyes-de-laguardia-alava/ VISTA PANORÁMICA DE LA VILLA DE LAGUARDIA CON LA SIERRA DE TOLOÑO COMO FONDO Y LA BODEGA  CAMPILLO EN PRIMER PLANO

SABOREAR ARTE, HISTORIA, FIESTAS... EL PATRIMONIO DE RIOJA ALAVESA

  SABOREAR ARTE, HISTORIA, FIESTA... EL PATRIMONIO DE RIOJA ALAVESA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Año: 2017. Publica: Blog Rioja Alavesa. https://blogriojaalavesa.eus/patrimonio-de-rioja-alavesa/ PLAZA DE LA CONCEPCIÓN CON LA IGLESIA PARROQUIAL  DE SANTA MARÍA DE MOREDA Y LA CASA DEL MAYORAZGO DE LOS FERNÁNDEZ DE OYÓN-GARÍN DE LAZCANO

LA QUEMA DE JUDAS: RITO PURIFICATORIO DEL MAL MEDIANTE EL FUEGO

  LA QUEMA DE JUDAS: RITO PURIFICATORIO DEL MAL MEDIANTE EL FUEGO Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Apuntes de Etnografía. Labayru Fundazioa. Año: 2016.  https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/la-quema-de-judas-rito-purificatorio-del-mal-mediante-el-fuego/ FIESTA DE LA QUEMA DE LOS JUDAS DE MOREDA EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS SETENTA DEL SIGLO XX

OLEICULTURA VASCA

  OLEICULTURA VASCA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Apuntes de Etnografía. Labayru Fundazioa. Año: 2016. https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/oleicultura-vasca/            CESTOS CON OLIVAS, RECOLECCIÓN DE LA ACEITUNA A ORDEÑO

EL MAYO Y TENTENUBLO EN SAN VICENTE DE ARANA (ÁLAVA), RITOS CONJURANTES CONTRA TORMENTAS

  EL MAYO Y TENTENUBLO EN SAN VICENTE DE ARANA (ÁLAVA), RITOS CONJURANTES CONTRA TORMENTAS Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Apuntes de Etnografía. Labayru Fundazioa. Año: 2018.  https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/el-mayo-y-tentenublo-en-san-vicente-de-arana-alava-ritos-conjurantes-contra-tormentas/                          LEVANTANDO EL MAYO EN SAN VICENTE DE LA SONSIERRA

EL CACHI-BOBO DE OYÓN (ÁLAVA): SÍMBOLO FESTIVO Y FOLKLÓRICO

EL CACHI-BOBO DE OYÓN (ÁLAVA): SÍMBOLO FESTIVO Y FOLKLÓRICO   Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Apuntes de etnografía. Labayru Fundazioa. Año: 2018. https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/el-cachi-bobo-de-oyon-alava-simbolo-festivo-y-folklorico/ PERSONAJE DEL CACHI O BOBO DE OYÓN EN LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN VICENTE Y DE SAN ANASTASIO. AÑO 2017. 

LA ALIMENTACIÓN EN MOREDA DE (ÁLAVA)

  LA ALIMENTACIÓN EN MOREDA (ÁLAVA) Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Atlas Etnográfico de Vasconia. Labayru. Etniker Euskalerria. Gobierno Vasco. Diputación Foral de Vizcaya. Petronor.  Año: 1990.  https://atlasetnografico.labayru.eus/index.php/La_alimentacion_en_Moreda_(Alava)      MATANDO EL CERDO EN MOREDA DE ÁLAVA EN ÉPOCA INVERNAL A MEDIADOS DEL SIGLO XX

LA SIERRA DE TOLOÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA

  LA SIERRA DE TOLOÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Apuntes de Etnografía. Labayru Fundazioa. Año: 2018.  https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/la-sierra-de-tolono-desde-una-perspectiva-etnografica/ DOLMEN DE LA CHABOLA DE LA HECHICERA EN ELVILLAR DE ÁLAVA CON FONDO DE LA SIERRA DE TOLOÑO

¿VENDIMÍA O CORTE DE UVAS?

  ¿VENDIMIA O CORTE DE UVAS?   Autor: José Ángel Chasco Oyón.  Publica: Apuntes de Etnografía. Labayru Fundazioa. Año: 2017. https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/vendimia-o-corte-de-uvas/ VENDIMIADOR CORTANDO UVAS CON CORQUETE Y CESTILLO EN EL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE LAGUARDIA

LA RONDA DE LABASTIDA (LABAYRU)

  LA RONDA DE LABASTIDA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Apuntes de Etnografía. Labayru Fundazioa. Año: 2016.  https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/la-ronda-de-labastida-alava/ HOGUERA O MARCHO ARDIENDO EN LA FIESTA DE LA RONDA DE LABASTIDA, JUNTO AL ARCO DE LARRAZURÍA. AÑO 2016.

LA RONDA DE LABASTIDA (AUÑAMENDI)

LA RONDA DE LABASTIDA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Auñamendi Eusko Entziklopedia https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/en/la-ronda-de-labastida/ar-154132/ HOGUERA O MARCHO ARDIENDO EN LA FIESTA DE LA RONDA DE LABASTIDA, EN LA PLAZA DE LA PAZ FRENTE AL AYUNTAMIENTO E IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN. AÑO 2016.

ADORACIÓN DE LOS PASTORES DE LABASTIDA (AUÑAMENDI)

  ADORACIÓN DE LOS PASTORES DE LABASTIDA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica: Auñamendi Eusko Entziklopedia https://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/adoracion-de-los-pastores-de-labastida/ar-154133/ DANZA DE LOS PASTORES DE LABASTIDA EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN. ADORACIÓN AL NIÑO JESÚS Y ENTREGA DE OFRENDAS. AÑO 2016. 

AUTO NAVIDEÑO DE LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES EN LABASTIDA (LABAYRU)

  AUTO NAVIDEÑO DE LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES EN LABASTIDA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica Apuntes de etnografía. Labayru Fundazioa.  Año: 2016.  https://www.labayru.eus/es/apuntes-de-etnografia/auto-navideno-de-la-adoracion-de-los-pastores-en-labastida-alava/ EL CACHIMORRO DE LABASTIDA DIRIGIENDO A LOS PASTORES EN PLENA EJECUCIÓN DE LA DANZA DENTRO DEL TEMPLO PARROQUIAL . AÑO 2016

BIOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA DE JOSÉ ÁNGEL CHASCO OYÓN

BIOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA DE JOSÉ ÁNGEL CHASCO OYON Miembro de los grupos Etniker Euskalerria y del Seminario Alavés de Etnografía. Natural de la villa de Moreda de Álava. Investigador y estudioso de la cultura y de la vida tradicional. Forma parte del Comité Interregional del Atlas Etnográfico de Vasconia.  https://www.etniker.com/miembros/jose-angel-chasco-oyon/ JOSÉ MARÍA ELVIRA CEBALLOS, PRESIDENTE DE LA CUADRILLA RIOJA ALAVESA, JOSÉ ÁNGEL CHASCO OYÓN, ETNÓGRAFO PREGONERO DE LAS FIESTAS PATRONALES DEL AÑO 2025 VESTIDO CON EL TRAJE ANTIGUO DEL CACHIBOBO DE MOREDA,  Y LA ALCALDESA MARAVILLAS GARCÍA DÍAZ DE CERIO. 

LA QUEMA DE LOS JUDESOS EN LA VILLA DE MOREDA

  LA QUEMA DE LOS JUDESOS EN LA VILLA DE MOREDA  Autor: José Ángel Chasco Oyón. Edita: Ohitura nº 3. Estudios de etnografía alavesa. Diputación Foral de Álava. Año: 1985. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8070026 PASEO DE LOS JUDAS DE MOREDA A LOMOS DE BURROS POR DOS JÓVENES (TOMATE Y CONEJO) EN LA DÉCADA DE LOS AÑOS SETENTA DEL SIGLO XX

ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE LA VILLA DE MOREDA.

  ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE LA VILLA DE MOREDA. PRIMERA PARTE Autor: José Ángel Chasco Oyón. Edita:Ohitura nº 4. Estudios de etnografía alavesa. Diputación Foral de Álava. Año: 1986. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8070230 VISTA DE MOREDA DESDE UN PAJAR EN LAS ERAS DE PAN TRILLAR DE SANTA  ANA. AÑO 1981. 

ERMITAS DE YÉCORA-IECORA

  ERMITAS DE YÉCORA-IECORA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Edita: Revista Ohitura nº 15. Estudios de etnografía alavesa. Diputación Foral de Álava.  Año: 2022 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8815481 DANZA DE LA VIRGEN DE BERCIJANA A LA SALIDA DE SU ERMITA EN YÉCORA. AÑO 2017, FESTIVIDAD DE SANTO DOMINGO. TRASLADO DE LA VIRGEN DESDE LA ERMITA DE BERCIJANA A LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA DE YÉCORA

ERMITAS DE OYÓN-OION, BARRIOBUSTO Y LABRAZA

ERMITAS DE OYON-OION, BARRIOBUSTO Y LABRAZA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Edita: Revista Ohitura nº 15. Estudios de etnografía alavesa. Diputación Foral de Álava. Año: 2022 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8815478   DIBUJO DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MIGUEL DE LABRAZA REALIZADO A MITAD DEL SIGLO XVIII POR EL CURA JUAN DE MAESTU

LAS ERMITAS DE LA CUADRILLA DE RIOJA ALAVESA

  LAS ERMITAS DE LA CUADRILLA DE RIOJA ALAVESA. OHITURA Nº 15, ESTUDIOS DE ETNOGRAFÍA ALAVESA Autor: José Ángel Chasco Oyón Edita: Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra. Reseña. Año: 2023. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9662241 IMAGEN GÓTICA DE SANTA MARÍA DE MOREDA TAMBIÉN LLAMADA NUESTRA SEÑORA DE MOREDA. TALLA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIV. 

FIESTAS, TRADICIONES Y LEYENDAS DE LA VILLA DE MOREDA

  FIESTAS, TRADICIONES Y LEYENDAS DE LA VILLA DE MOREDA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Edita: Revista Ohitura nº 7. Estudios de etnografía alavesa. Diputación Foral de Álava. Año: 1998 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8070540 PASEO DE LOS JUDAS EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN DEL AÑO 1982 EN MOREDA

LAS ERMITAS DE MOREDA DE ÁLAVA

  ERMITAS DE MOREDA DE ÁLAVA/MOREDA ARABA Autor: José Ángel Chasco Oyón. Edita: Revista Ohitura nº 15. Estudios de etnografía alavesa. Diputación Foral de Álava.  Año: 2022.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8815476 RUINAS DE LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD QUE FUE EDIFICADA EN EL AÑO 1696 SOBRE LOS CIMIENTOS DE LA ERMITA MEDIEVAL DE SANTA EUFEMIA. DURANTE LA ROMANIZACIÓN HUBO UNA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA ROMANA. Y EN LA ÉPOCA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX EL RECINTO FUE UTILIZADO COMO CAMPO SANTO MUNICIPAL. 

LA ELABORACIÓN ARTESANAL DEL VINO Y EL ACEITE EN LA RIOJA ALAVESA

  LA ELABORACIÓN ARTESANAL DEL VINO Y EL ACEITE EN LA RIOJA ALAVESA Autor: José Ángel Chasco Oyón https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=253918 PISADA DE LAS UVAS EN LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE RIOJA ALAVESA CELEBRADA EN MOREDA EN EL AÑO 2024

MANDAS DE DIFUNTOS Y HONRAS FÚNEBRES PRACTICADAS EN LA VILLA DE MOREDA (ÁLAVA)

  MANDAS DE DIFUNTOS Y HONRAS FÚNEBRES PRACTICADAS  EN LA VILLA DE MOREDA (ÁLAVA) Autor: José Ángel Chasco Oyón. Publica, Anuario de Eusko-Folklore: etnografía y paletnografía. Fundación José Miguel de Barandiarán. Año: 207. https://www.barandiaranfundazioa.eus/images/046175213r/046175213r.pdf https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2550150   ROSTRO DEL SANTO CRISTO DEL RETABLO DE SU MISMO NOMBRE EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE MOREDA. LA IMAGEN FUE REALIZADA POR EL ESCULTOR BARROCO VIANÉS JUAN BAUTISTA DE SUSO EN 1712. 

VIANA REZA A SANTA MARÍA

  "VIANA REZA A SANTA MARÍA" LABEAGA MENDIOLA, JUAN CRUZ. Autor: José Ángel Chasco Oyón. Edita: Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra. Reseña. Año: 2016 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6072310 VISTA PANORÁMICA DE LACIUDAD DE VIANA TOMADA DESDE SANTA TOLOSEA EN 2019

GUÍAS CULTURALES DE LA VILLA DE MOREDA "350 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE MOREDA 1666-2016"

  GUÍAS CULTURALES DE LA VILLA DE MOREDA "350 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE MOREDA 1666-2016". https://www.moredadealava.com/guias-turisticas-villa/ VISTA PANORÁMICA DE MOREDA DE ÁLAVA TOMADA DESDE LAS ERAS DE PAN TRILLAR DE SANTA ANA EN EL AÑO 2025

GUÍAS CULTURALES DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MOREDA "350 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE MOREDA 1666-2016"

  GUÍAS CULTURALES DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MOREDA " 350 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE MOREDA 1666-2016". https://www.moredadealava.com/guias-turisticas-iglesia/ PORTADA TARDOPLATERESCA DE LA IGLESIA SANTA MARÍA DE MOREDA. RETABLO PÉTREO ESCULPIDO POR EL ESCULTOR BELGA HANS DE BOLDUCH O MAESE ANSE A MEDIADOS DEL SIGLO XVI. OBRA DEL MANIERISMO FANTÁSTICO PERTENECIENTE AL ARTE PLATERESCO DEL RENACIMIENTO

OLIVOS Y ACEITUNAS, TRUJALES Y ACEITES. EL CULTIVO DEL OLIVO Y LA ELABORACIÓN DE ACEITE

  OLIVOS Y ACEITUNAS, TRUJALES Y ACEITES. EL CULTIVO DEL OLIVO Y LA ELABORACIÓN DE ACEITE Autor: José Ángel Chasco Oyón Publica: Anuario de Eusko-folklore: Etnografía y paletnografía. Fundación José Miguel de Barandiaran. Año: 2014 https://www.barandiaranfundazioa.eus/images/AEF50/AEF50_107-206.pdf https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5909990 PRENSA DE CAPILLA  ANTIGUA EN EL TRUJAL DE LA FAMILIA LAGUARDIA DE MOREDA. PRENSA DE OLIVAS MOLIDAS MEDIANTE EL SISTEMA DE HUSILLOS. AÑO 2022

EL RITUAL DEL JUICIO, MUERTE Y QUEMA DE JUDAS EN NAVARRA Y ÁLAVA

  EL RITUAL DEL JUICIO, MUERTE Y QUEMA DE JUDAS EN NAVARRA Y ÁLAVA Autor: José Ángel Chasco Oyón Publica: Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra Año: 2022 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8984376 QUEMA DE LOS JUDAS DE MOREDA MEDIANTE VOLTEO EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN

HISTORIA DE NUESTROS NOMBRES DE LUGAR: LA SIERRA DE TOLOÑO

LIBRO, HISTORIA DE NUESTROS NOMBRES DE LUGAR: LA SIERRA DE TOLOÑO                GURE LEKU-IZENEN HISTORIA: TOLOÑO MENDILERROA Autor José Ángel Chasco Oyón Publicado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco Año 2017  https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=706885 REBAÑO DE OVEJAS DEL PASTOR DE LANCIEGO PASTANDO EN EL MONTE COMUNERO DE TOLOÑO O DE LA ANTIGUA HERMANDAD DE LAGUARDIA. AÑO 1997

SIERRA DE TOLOÑO, NEXO DE LA MONTAÑA Y LA RIOJA ALAVESA

  LIBRO, SIERRA DE TOLOÑO, NEXO DE LA MONTAÑA Y LA RIOJA ALAVESA  Autor: José Ángel Chasco Oyón Publicado por Euskaltzaindia, Real Academia de la Lengua Vasca Año 2017 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=706884 MAPA DE LA SIERRA DE TOLOÑO. CARTOGRAFÍA REALIZADA POR LA IMPRENTA HERACLIO FOURNIER EN EL AÑO 1884

PREGÓN: FIESTAS PATRONALES DE MOREDA DE ÁLAVA 2025

                                                            PREGON DE FIESTAS 2025       Las fiestas de antaño y hogaño de Moreda                       Eguerdi on, Buenos mediodías. ¡Atención¡, ¡atención¡, vecinos y forasteros. Comienza la celebración de las fiestas patronales de Moreda. Vamos todos a disfrutar de los festejos. Habrá música, juegos infantiles, partidos de pelota, baile, degustaciones y comida popular para todos. No se pierdan la procesión de las patronas santas Nunilo y Alodia, ni los encierros de vaquillas bravas, ni los torillos de fuego. Viva la tradición y la cultura de nuestra villa. Tengamos mucha alegría y diversión en estos días.    Os preguntaréis quién es este pintoresco personaje. Os diré que vengo del pasado para hacer un...