COMIDA POPULAR EN LA VILLA DE MOREDA DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES DE "LAS VIRGENILLAS", AÑO 2025. EVENTO GASTRONÓMICO Y FESTIVO.
COMIDA POPULAR EN LA VILLA DE MOREDA DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES DE "LAS VIRGENILLAS", AÑO 2025. EVENTO GASTRONÓMICO Y FESTIVO.
Autor: José Ángel Chasco Oyón.
Publica: Blog moredaaraba.blogspot.com HISTORIA, ARTE Y ETNOGRAFÍA DE MOREDA DE ÁLAVA.
La Alimentación en Vasconia. Atlas Etnográfico de Vasconia.
Año: 2025.
https://atlasetnografico.labayru.eus/index.php/La_alimentacion_en_Moreda_(Alava)
POCHADA DE VIGILIA
Receta de Julián Gorostiaga Cerio.
Preparación de 31 kg de pochas para 140 comensales el día 18 de octubre de 2025.
Las pochas, alubias frescas recogidas antes de madurar por completo, son depositadas en una enorme olla con agua. A continuación se le añade la verdura, consistente en puerros, pimiento rojo y verde más tres cabezas enteras de ajos y otras tres picadas.
Por encima a esta legumbre medio verdura, por presentar aspecto fresco y cremoso, se le jarrea con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra de Moreda en crudo. Todo se tiene cociendo durante una hora y se le añade la sal a gusto del cocinero.
Muy importante es cuando hierven las pochas en
su caldo el añadirles agua fría con la finalidad de espantarlas, es decir, que
rompan y se abran. Así toman parte del caldo y éste engorda.
CORDERO AL CHILINDRÓN
Receta de Julián Gorostiaga Cerio.
Preparación de tres corderos y medio, más tres centenares de caracoles para 140 comensales el día 18 de octubre de 2025.
Corderos criados en los pastos de la balsa Salobre, en los prados de la balsa de Las Cañas. Prado de hierba caracterizado por su sabor a salitre. Rebaño perteneciente a la familia Cariñanos de Barriobusto.
El guiso de cordero al chilindrón es mejor hacerlo de víspera, de un día para otro, ya que le da más sabor y mejor gusto.
El cordero lechal troceado (26 kg de piernas, brazuelos y pescuezos) se rehoga en aceite de oliva virgen extra de Moreda en dos tandas. Al comienzo se echa sal a ojo. Luego se le va añadiendo un poquito de sal según se va probando y corrigiendo. A continuación, se le añaden las verduras picadas y dos hojas de laurel. Se tiene cociendo durante diez minutos. Se revuelve todo y se le añade agua hasta cubrirlo. Momento en que se le echa carne de pimiento choricero para darle color y sabor. Se tiene cociendo durante hora y cuarto.
Los caracoles ya preparados en media cocción se echan a mitad de la cocción de la carne de cordero. El caracol necesita una hora de cocción y ser engañados previamente a la condimentación con el cordero. Un kilo de caracoles viene a tener 120 caracoles.
El pimiento choricero, producto por excelencia que le da toda la gracia y sabor a este guiso, se cuece aparte durante un cuarto de hora con el fin de que se hidrate. Al final este pimiento, también conocido con el nombre de cuerno de cabra, se echa por encima del guiso y se tiene durante diez minutos cociendo.
Hecho el guiso de cordero se deja reposar durante un día para ser consumido al día siguiente.


Comentarios
Publicar un comentario