Ir al contenido principal

ANTONINO GAVIRIA ANGULO (1826-1873), MILITANTE DE "LOS VOLUNTARIOS DE LA LIBERTAD", MURIÓ VILMENTE ASESINADO Y SU CADÁVER QUEMADO EN LA TERCERA GUERRA CARLISTA. BIOGRAFÍAS DE MOREDANOS A RECORDAR.

 ANTONINO GAVIRIA ANGULO (1826-1873), MILITANTE DE "LOS VOLUNTARIOS DE LA LIBERTAD", MURIÓ VILMENTE ASESINADO Y SU CADÁVER QUEMADO EN LA TERCERA GUERRA CARLISTA. BIOGRAFÍAS DE MOREDANOS A RECORDAR. 

MOREDA YA NO ES MOREDA/ QUE SE HA VUELTO MORERÍA/ PUES DÓNDE SE HA VISTO/ QUEMAR A UN HOMBRE DE DÍA. 

     LUNA LLENA A PLENO DÍA  EN MOREDA COMO SEÑAL DE MALOS AUGURIOS

Antonino Gaviria Angulo (1826-1873): asesinado por ser militante en  “Voluntarios de la Libertad”.

    Nació en el mes de mayo del año 1826. Hijo de Agapito Gaviria y de Vicenta Angulo. A los 47 años de edad fue asesinado por una partida de carlistas cuando estaba faenando en el campo. Contrajo matrimonio con Victoria Urbina Manrique  el 3 de febrero de 1847.

   Este moredano sufrió el más cruel y horrendo crimen. De ideas liberales militaba como “voluntario de la libertad”. En el año 1873 fue asesinado por una partida de carlistas cuando se encontraba trabajando en una heredad que tenía en Valdevilla. Su cuerpo fue envuelto con la albarda del ganado e incendiado. Dejó viuda y cuatro hijos huérfanos. Desde entonces tristemente hay un cantar que dice: “Moreda ya no es Moreda,/ que se ha vuelto morería,/ pues dónde se ha visto/  quemar a un hombre de día”.

   El alcalde constitucional don Gregorio Jalón expidió un certificado de buena conducta a favor de la viuda Vitoria Urvina para que le concediesen alguna ayuda con motivo del asesinato de su marido Antonino Gaviria, que dejaba cuatro niños huérfanos (20-09-1876).

   “Don Francisco Jalon gefe que fue de los voluntarios de la libertad de esta villa de Moreda Provincia Alava, y en la actualidad Juez Municipal de la misma, y Don Gregorio Jalón Alcalde constitucional de esta dicha villa.

   Certificamos: Que D. Antonino Gaviria, casado, jornalero labrador ya difunto, fue vecino de esta villa y voluntario de la libertad perteneciente a la seccion que ocupaba este distrito municipal, quien prestó grandes servicios en pro de la libertad y este municipio, el cual fue cruelmente asesinado el año 1873 por los enemigos carlistas hallándose indefenso en el campo, ocupado en los trabajos de la labranza, habiendo sido incendiado su cadáver por los mismos ejecutores del delito. Y que en su muerte dejó a su viuda dña. Vitoria Urbina con cuatro hijos huérfanos llamados Julián, Feliciano, Francisco y Celestino, con muy escasos recursos para atender al sostenimiento de la familia.

   Y para que conste donde sea conveniente expedimos la presente a instancia de la expresada viuda Victoria Urbina, lo que después de sellada con los de esta Alcaldía y Juzgado firmamos en Moreda a 4 de setiembre 1876”[1].

   La familia, mujer con cuatro hijos, quedó muy desprotegida y pidió ayuda institucional. Resulta conmovedora la carta que la viuda Victoria Urbina Manrique de 48 años escribió al Sr. General en Jefe del Ejército del Norte el 30 de enero de 1877 solicitando ayuda: “Que haviendo sido asesinado mi difunto esposo: por las huestes Carlistas según acredita la adjunta certificación del Jefe de Voluntarios Juez Municipal y Alcalde de dicha villa de Moreda y habiendo quedado con cuatro hijos y sin recursos para poder atender a sus necesidades es por lo que a Vd. humildemente suplica se digne remediar en algún tanto mi triste situación. Moreda 22 de enero de 1877[2].

   Al ser asesinado vilmente Gaviria y su cuerpo incendiado, en el libro sacramental de difuntos de la parroquia de Santa María de Moreda no consta partida de defunción ni funeral. Sirva esta pequeña biografía de Antonino Gaviria como memoria y desagravio a su persona, que fue víctima del odio, del fanatismo y la sinrazón entre carlistas y liberales en el siglo XIX.


[1] ATHA 333-2-593. Certificación de buena conducta expedida por el alcalde constitucional de Moreda D. Gregorio Jalón eL 20-09-1876 a favor de Vitoria Urvina.

[2] ATHA Caja 333 nº 2, 593. 


INSCRIPCIÓN EN LA PARED ESTE DE LA TORRE DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MOREDA, ENCIMA DEL PRIMER ZÓCALO. NOS RECUERDA EL TRÁGICO SUCESO DEL ASESINATO DE ANTONINO GAVIRIA ANGULO MILITANTE DE LOS VOLUNTARIOS DE LA LIBERTAD.
                                                      EJÉRCITOCARLISTA

Los Voluntarios de la Libertad constituyeron una milicia voluntaria creada en 1868.  Voluntarios civiles que pretendieron salvaguardar el liberalismo contra el carlismo. Defendieron la Constitución española de 1869 y la monarquía de Amadeo de Saboya y colaboraron con el Ejército nacional en la tercera guerra carlista. 


           EJÉRCITO LIBERAL Y MILICIANOS DE LOS VOLUNTARIOS DE LA LIBERTAD
   LOS JUDAS DE MOREDA RECOSTADOS EN LA PARED DE LA TORRE EN DONDE SE ENCUENTRA LA INSCRIPCIÓN GRABADA QUE RECUERDA EL  TRÁGICO SUCESO DEL AÑO DE 1873

     EL FUEGO QUE TODO LO DESTRUYE Y PURIFICA, INCLUIDA LA MALDAD DE LOS ASESINOS DE DON ANTONINO GAVIRIA

EL RECUERDO DE ANTONINO GAVIRIA ES LUZ DE ESPERANZA PARA CONSEGUIR LA LIBERTAD




Comentarios

Entradas populares de este blog

PREGÓN: FIESTAS PATRONALES DE MOREDA DE ÁLAVA 2025

 PREGON DE FIESTAS 2025                   

AULA DE NATURALEZA EN MOREDA

AULA DE NATURALEZA EN MOREDA Autor:   José Ángel Chasco Oyón. Publica: Blog Rioja Alavesa. Año: 2018.  https://blogriojaalavesa.eus/presa-de-santa-eufemia/ PRESA MEDIEVAL DEL SIGLO XIV DE SANTA EUFEMIA DE MOREDA. AÑO 2018 SALTO DEL RÍO EN SANTA EUFEMIA. AÑO 2020 PRESA DE SANTA EUFEMIA. AÑO 2018. SALTO DE AGUA DEL RÍO EN SANTA EUFEMIA. AÑO 2018 PRESA Y SALTO DEL RÍO DE SANTA EUFEMIA. AÑO 2018 SALTO DE AGUA DEL RÍO EN SANTA EUFEMIA. AÑO 2018

HISTORIA DE NUESTROS NOMBRES DE LUGAR: LA SIERRA DE TOLOÑO

LIBRO, HISTORIA DE NUESTROS NOMBRES DE LUGAR: LA SIERRA DE TOLOÑO                GURE LEKU-IZENEN HISTORIA: TOLOÑO MENDILERROA Autor José Ángel Chasco Oyón Publicado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco Año 2017  https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=706885 REBAÑO DE OVEJAS DEL PASTOR DE LANCIEGO PASTANDO EN EL MONTE COMUNERO DE TOLOÑO O DE LA ANTIGUA HERMANDAD DE LAGUARDIA. AÑO 1997